ENGLISH
Feral Trade is a public experiment trading goods over social networks. The use of the word 'feral' describes a process which is wilfully wild (as in pigeon) as opposed to romantically or nature-wild (wolf). The passage of goods can open up wormholes between diverse social settings, routes along which other information, techniques or individuals can potentially travel.
The first registered feral trade was in 2003, with the import of 30kg coffee direct from Sociedad Cooperative de Cafecultores Nonualcos R.L. (CODECANO) in San Pedro Nonualco El Salvador to the Cube Microplex, Bristol UK. The import was negotiated using only social contacts, and conducted via email, bank transfer and SMS. The coffee is traded on through the UK and Europe over social, cultural and occupational networks; harnessing the surplus freight potential of recreational, commuter and cultural travel for the practical circulation of goods. New products are chosen for their portability, shelf-life and capacity for sociability: feral trade goods in current circulation include the coffee from El Salvador plus grappa from Croatia, mountain-grown antidepressants from Bulgaria and fresh sweets from the Islamic Republic of Iran.
Design and production of documentary product packaging is an integral part of the feral trade process, with a view to rendering details of source, shipping and handling with the microattention that ingredient listings normally receive. See the feral trade courier for more information.
ESPAÑOL
Feral Trade es un experimento público para movimientos de bienes a través de redes sociales. El uso de la palabra “feral” describe un proceso intencionado de intercambio salvaje como oposición a lo tradicionalmente romántico. El intercambio de bienes puede abrir un agujero de gusano entre diversas redes sociales, rutas en que la información, técnicas o personas pueden transportar.
El primer registro feral fue en el 2003, con un importe de 30kg de café procedente directamente de Sociedad Cooperative de Cafecultores Nonualcos R.L. (CODECANO) en San Pedro Nonualco El Salvador hacia el Cube Mocroplex, Brisol UK. El importe fue negociado usando solo contactos sociales, i conducido vía email, transferencias bancarias y SMS. El café es comercializado a través de UK y Europa por redes sociales, culturales i ocupacionales; aprovechando el potencial del peso excedente de recreación, cultural y commutacional del transporte para la circulación de los bienes. Los nuevos productos son escogidos por su portabilidad, durabilidad y sociabilidad: Los productos que actualmente gestiona Feral Trade son el café de El Salvador, Grappa de Croatia, antidepressivos naturales de Bulgaria y maíz fresco de La República Islámica de Irán.
El diseño y producción de la documentación del producto es una tasca integral por parte de Feral Trade, interpretando al detalle los detalles de la fuente, transportando y entregando con esmerada atención con la que normalmente los productos reciben.
www.feraltrade.org
FERAL TRADE// products passed by hand // exportación de productos a mano
- 01 junio 2009
- Publicado por la nueva revsita de la hevolucion en 16:05
-
0
comentarios
- Etiquetas: activismo, opinion
a la mierda la utopia
Cada vez hay menos pobres en la tierra, pero son mas pobres. Cada vez es mas dificil salir de del club de la pobreza. Los paises del club son Africa, Haití,, Bolivia, Asia Central, Camboya, Yemen, Birmania,Corea del Norte.
Por que los paises no salen de la pobreza?
Sufren las cuatro trampas; guerra crónica, tener riqueza en recursos naturales, falta de salida al mar con malos vecinos y tener un mal gobierno.
los recursos naturales son el detonante para empezar una guerrra. quien la gane, los controlara.
Sankoh, sierra leona, rechazo ser vicepresidente. alego; solo aceptare ser ministro de mineria.
las guerras solo son para distribuirse los recursos. SOLO.
La causa es lo de menos.
en vez de inyectar dinero en estados dudosos, deberiamos contstruir directamente sus infrastrucutras.
Soluciones africanas para problemas africanos?
los mas estupido que podemos hacer es no hacer nada. se convierten en etados de acogida a pirateria, terrorismo, delicuencia...
con pocos soldados y poco dinero podriamos dotarlos de de seguridad suficiente para empezar un desarrollo. no se abla de paises como irak. irak ya estava desarrollado. se abla de paises caoticos.
paul collier
Por que los paises no salen de la pobreza?
Sufren las cuatro trampas; guerra crónica, tener riqueza en recursos naturales, falta de salida al mar con malos vecinos y tener un mal gobierno.
los recursos naturales son el detonante para empezar una guerrra. quien la gane, los controlara.
Sankoh, sierra leona, rechazo ser vicepresidente. alego; solo aceptare ser ministro de mineria.
las guerras solo son para distribuirse los recursos. SOLO.
La causa es lo de menos.
en vez de inyectar dinero en estados dudosos, deberiamos contstruir directamente sus infrastrucutras.
Soluciones africanas para problemas africanos?
los mas estupido que podemos hacer es no hacer nada. se convierten en etados de acogida a pirateria, terrorismo, delicuencia...
con pocos soldados y poco dinero podriamos dotarlos de de seguridad suficiente para empezar un desarrollo. no se abla de paises como irak. irak ya estava desarrollado. se abla de paises caoticos.
paul collier
- 17 mayo 2008
- Publicado por la nueva revsita de la hevolucion en 16:44
-
1
comentarios
- Etiquetas: opinion
si eso
lo tienes todo
que te falta? siempre te falta algo
a ver, piensas, que me falta, me falta algo?que es?
si, ya lo se, a parte de eso, que me falta, pues, nose algo.
fumo, porque fumo, no quiero fumar, me da la sensacion de que no tengo ni idea de porque fumo.
fumo por miedo a algo, miedo a ke? no kiero fumar, kiero aprovechar el tiempo y no lo hago. firmo retos ke despues no cumplo. a veces pierdo antes de ke empieze la carrera.
pienso en lo rapido ke pasa el tiempo y me da la sensacion de ke eso va en contra de mis planes. mis planes parecen tener un ritmo menor, no van concorde al tiempo. pienso en ke pienso demasiado, demasiadas tonterias, me doy por vencido muy pronto. pienso en que si conociera a alguien como yo seria fascista con el. puede ke exagere. puede ke ya conozca alguien como yo y ni me haya fijado. al escribir estas chorradas pienso ke tengo la cabeza llena de ellas.
salgo del tren y tiro el paquete, mañana pediré alguno, pasado me compraré otr paquete.
delante la pantalla em entran ganas de cagar, no cojo nada para leer, no tengo nada nuevo a mano y lo ultimo que me he cogido no me apetece ahora.es maja, me dan ganas de hacerle una foto, despues pienso en ke me gustaria dormirme muy rapido. despues ke me kiero levantar muy pronto para romper el circulo vicioso, mañana si, seguro, mañana seguro ke me levanto pronto. despues pienso ke cada dia me kiero levantar pronto i coger una buena dinamika. tengo algo de zumo de naranja envasado que bueno que esta. tendria que tener siempre pero no estaria tan bueno como ahora si lo tuviera siempre creo. pienso en el dinero, tengo ke ganar algo, tengo ke buskar un kurrillo pero ninguna mañana es buena para hacerlo, tengo cualquier excusa para no hacerlo, o si no la tengo pienso en que aun no es del todo necesario,que tambien es una excusa claro. puedo esperar.
pienso en si soy humilde.si lo soy, lo soy porque kiero serlo o porque lo soy y ya esta? entonces lo soy aunque sea un poko? porque me lo pregunto? supongo ke lo se y lucho contra ello pero eso ya lo reconocere otro dia.
todos salimos del mismo culo y nunca podre decir ke e salido de otro culo.
pienso ke toda la culpa de mi incomodidad actual la tiene algo. sera verdad? sera solo eso? sera mas ke eso? sera otra cosa? que es? tengo incomodidad?
me dicen ke estar en silencio media hora al levantarte es una meditacion muy buena para uno. voy a hacerlo mañana, bueno, sino es mañana pasado mañana. si eso.
eso si que voy a hacerlo.
que te falta? siempre te falta algo
a ver, piensas, que me falta, me falta algo?que es?
si, ya lo se, a parte de eso, que me falta, pues, nose algo.
fumo, porque fumo, no quiero fumar, me da la sensacion de que no tengo ni idea de porque fumo.
fumo por miedo a algo, miedo a ke? no kiero fumar, kiero aprovechar el tiempo y no lo hago. firmo retos ke despues no cumplo. a veces pierdo antes de ke empieze la carrera.
pienso en lo rapido ke pasa el tiempo y me da la sensacion de ke eso va en contra de mis planes. mis planes parecen tener un ritmo menor, no van concorde al tiempo. pienso en ke pienso demasiado, demasiadas tonterias, me doy por vencido muy pronto. pienso en que si conociera a alguien como yo seria fascista con el. puede ke exagere. puede ke ya conozca alguien como yo y ni me haya fijado. al escribir estas chorradas pienso ke tengo la cabeza llena de ellas.
salgo del tren y tiro el paquete, mañana pediré alguno, pasado me compraré otr paquete.
delante la pantalla em entran ganas de cagar, no cojo nada para leer, no tengo nada nuevo a mano y lo ultimo que me he cogido no me apetece ahora.es maja, me dan ganas de hacerle una foto, despues pienso en ke me gustaria dormirme muy rapido. despues ke me kiero levantar muy pronto para romper el circulo vicioso, mañana si, seguro, mañana seguro ke me levanto pronto. despues pienso ke cada dia me kiero levantar pronto i coger una buena dinamika. tengo algo de zumo de naranja envasado que bueno que esta. tendria que tener siempre pero no estaria tan bueno como ahora si lo tuviera siempre creo. pienso en el dinero, tengo ke ganar algo, tengo ke buskar un kurrillo pero ninguna mañana es buena para hacerlo, tengo cualquier excusa para no hacerlo, o si no la tengo pienso en que aun no es del todo necesario,que tambien es una excusa claro. puedo esperar.
pienso en si soy humilde.si lo soy, lo soy porque kiero serlo o porque lo soy y ya esta? entonces lo soy aunque sea un poko? porque me lo pregunto? supongo ke lo se y lucho contra ello pero eso ya lo reconocere otro dia.
todos salimos del mismo culo y nunca podre decir ke e salido de otro culo.
pienso ke toda la culpa de mi incomodidad actual la tiene algo. sera verdad? sera solo eso? sera mas ke eso? sera otra cosa? que es? tengo incomodidad?
me dicen ke estar en silencio media hora al levantarte es una meditacion muy buena para uno. voy a hacerlo mañana, bueno, sino es mañana pasado mañana. si eso.
eso si que voy a hacerlo.
- 23 abril 2008
- Publicado por la nueva revsita de la hevolucion en 0:24
-
0
comentarios
- Etiquetas: opinion
puede que la idea que expondré a continuación sean demasiado ambiciosa y costosa, pero navegando por la inmensa red, me he ido encontrando gente normal, gente como nosotros, con ganas de hacer algo y de no dejarse caer como muertos en el sofá delante de la tv. gente que ha decidió hacer algo y que lo han echo.
partiendo de la idea del CUBO, ya expuesta anteriormente en esta página, podríamos hacer una TV mobil e independiente. mostrando documentales, noticias, productos de interes cultural y social...
al principio podria ser una TV mobil, como ya e dicho. vamos a la tienda de animales, y mostramos el video de los animalitos muriendose y sufriendo. vamos en frente de la ambajada de USA y mostramos a la humanitos muriendose y sufriendo...
como si fueramos la brigada de periodistas que va a cubrir la noticia, pero al inrevés. ya tenemos la noticia, y tenemos que decidir donde la vamos a mostrar.
la primera emision podria ser la que propuso coffius yo digo acción, y luego ya iremos pensado.
- 16 abril 2008
- Publicado por la nueva revsita de la hevolucion en 22:33
-
4
comentarios
- Etiquetas: opinion
Un cuerpo, todo posibilidades
Me encanta. Una revista que es de todos y de nadie.
Todo el mundo puede acceder a ella de modo que cualquiera puede ser un potencial perturbado activista.
Tenemos un cuerpo.
Un cuerpo da para mucho, y si no preguntemos a las GRANDES MARCAS. Llenamos cada día nuestros cuerpos de logos y mensajes consumistas a su favor, cosa que no hace más que enriquecer a unos y empobrecer a otros.
Tenemos un cuerpo. Pues vamos a utilizarlo. Pero no a favor del sistema sino a nuestro favor, a favor de todos.
Cada infinitésima acción que llevamos a cabo puede estar rompiendo o favoreciendo al sistema así que estemos atentos. Como es difícil decir que no nos la cuelen, casi utópico, que nos la cuelen lo menos posible, o que cuando lo hagan al menos seamos conscientes de ello.
Utilicemos nuestro cuerpo para portar mensajes, pero no a favor del sistema. Cada mínima acción nuestra despliega un nuevo mensaje. Vamos a utilizarlos. Estemos atentos y cuidadosos. Desnudemos el cuerpo y reivindiquemos con él.
Sonriamos, seamos educados, eduquemos, aprendamos a estar a favor de la vida y a poner en evidencia a aquellos que la destruyen, hablemos, denunciemos, no compremos transgénicos, obtengamos información de todo tipo, seamos empáticos, no compremos a grandes multinacionales, seamos amables con el medio ambiente, leamos, digamos basta a la política asesina de Estados Unidos, demos los Buenos Días (ahora que nadie habla nunca por la calle), desterremos del mundo los ipods, hagámonos camisetas de denuncia, repartamos papelitos a la gente despertándoles de su letargo eterno, dejemos frases, repartamos amor, seamos dignos de estar en el mundo, no nos consideremos "seres racionales", compremos menos ropa (sobre todo NADA a sobreexplotadores de países del sur), pensemos mucho, pidamos comercio justo (es tan sumamente triste que para que nosotros vivamos como vivimos tenga que estar medio mundo subyugado), necesitemos menos y compartamos más (os suena "no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita"), caminemos mirando arriba, que es donde está el aire y es donde se puede volar, queramos más y odiemos menos, canalicemos la rabia hacia aquello que verdaderamente tiene sentido para hacer algo con ella, respetemos la vida, hagamos que la vida de todos y cada uno sea respetada, y un largo etcétera que se puede ir definiendo en cada nueva acción (de protesta).
Whitney DePooh
Todo el mundo puede acceder a ella de modo que cualquiera puede ser un potencial perturbado activista.
Tenemos un cuerpo.
Un cuerpo da para mucho, y si no preguntemos a las GRANDES MARCAS. Llenamos cada día nuestros cuerpos de logos y mensajes consumistas a su favor, cosa que no hace más que enriquecer a unos y empobrecer a otros.
Tenemos un cuerpo. Pues vamos a utilizarlo. Pero no a favor del sistema sino a nuestro favor, a favor de todos.
Cada infinitésima acción que llevamos a cabo puede estar rompiendo o favoreciendo al sistema así que estemos atentos. Como es difícil decir que no nos la cuelen, casi utópico, que nos la cuelen lo menos posible, o que cuando lo hagan al menos seamos conscientes de ello.
Utilicemos nuestro cuerpo para portar mensajes, pero no a favor del sistema. Cada mínima acción nuestra despliega un nuevo mensaje. Vamos a utilizarlos. Estemos atentos y cuidadosos. Desnudemos el cuerpo y reivindiquemos con él.
Sonriamos, seamos educados, eduquemos, aprendamos a estar a favor de la vida y a poner en evidencia a aquellos que la destruyen, hablemos, denunciemos, no compremos transgénicos, obtengamos información de todo tipo, seamos empáticos, no compremos a grandes multinacionales, seamos amables con el medio ambiente, leamos, digamos basta a la política asesina de Estados Unidos, demos los Buenos Días (ahora que nadie habla nunca por la calle), desterremos del mundo los ipods, hagámonos camisetas de denuncia, repartamos papelitos a la gente despertándoles de su letargo eterno, dejemos frases, repartamos amor, seamos dignos de estar en el mundo, no nos consideremos "seres racionales", compremos menos ropa (sobre todo NADA a sobreexplotadores de países del sur), pensemos mucho, pidamos comercio justo (es tan sumamente triste que para que nosotros vivamos como vivimos tenga que estar medio mundo subyugado), necesitemos menos y compartamos más (os suena "no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita"), caminemos mirando arriba, que es donde está el aire y es donde se puede volar, queramos más y odiemos menos, canalicemos la rabia hacia aquello que verdaderamente tiene sentido para hacer algo con ella, respetemos la vida, hagamos que la vida de todos y cada uno sea respetada, y un largo etcétera que se puede ir definiendo en cada nueva acción (de protesta).
Whitney DePooh
- 13 abril 2008
- Publicado por la nueva revsita de la hevolucion en 2:20
-
1
comentarios
- Etiquetas: opinion
Orwell tenía razón
Estábamos en un tren europeo cualquiera y entró un chico de unos 20 años. El chico tenía un billete normal, con el número del asiento que le tocaba. Lo normal es que cogiera cualquier asiento libre pero no, tenía que coger necesariamente el que le pertocaba, lo que decía el billete. No le importó separar al padre de sus dos hijos, tenía asientos libres de sobra pero él tenía que coger el asiento que le tocaba. Es más, se lo dijo al niño que apenas tenía edad para entender lo que le decían. Más tarde entró una chica e hizo algo parecido.
-¿Qué le ha pasado al cartero de siempre? Llega usted tarde. El cartero de siempre nunca llega tarde.
En fin, así estaba. Entonces salió una circular diciendo que ni la gorra ni ninguna otra parte del equipo podían ponerse encima de la caja de cartero. La mayoría de los chicos dejaban sus gorras allí encima. No molestaba para nada y ahorraba un viaje al vestuario. Ahora, después de tres años de dejar allí mi gorra, me ordenaban que no lo hiciera.
Bueno, seguía llegando con resaca y mi mente no estaba como para pensar en cosas como gorras. Así que un día después de que saliera la orden mi gorra estaba allí.
Jonstone vino corriendo con la amonestación. Decía que iba contra las reglas el tener parte del equipo encima de la caja. Metí el papel en mi bolsillo y seguí clasificando cartas. Jonstone se sentó en su silla, girándose de un lado a otro y mirándome. Todos los demás carteros habían puesto sus gorras en sus armarios. Excepto yo y Marty. Y Jonstone se había acercado a Marty y le había dicho:
-Bueno, Marty, ya leíste la orden. Se supone que tu gorra no debe estar encima de la caja.
-Oh, lo siento, señor. Es la costumbre, ya sabe. Lo siento- había contestado Marty, quitando su gorra de la caja y subiendo corriendo a dejarla en su armario.
A la mañana siguiente me olvidé de nuevo. Jonstone vino con la amonestación.
Decía que iba contra las reglas.
Me la metí en el bolsillo y seguí clasificando cartas.
A la mañana siguiente, cuando entré, pude ver a Jonstone observándome. Me observaba de forma muy deliberada. Estaba esperando a ver qué hacía con la gorra. Le dejé esperar un rato. Entonces me quité la gorra de la cabeza y la puse encima de la caja.
Jonstone vino corriendo con su amonestación.
No la leí. La tiré a la papelera, dejé la gorra donde estaba y seguí con el correo.
Pude oir a Jonstone con la máquina de escribir. Había rabia en el sonido de las teclas.
¿Dónde habrá aprendido éste a escribir a máquina?, me preguntaba.
Volvió de nuevo. Me entregó una 2a amonestación.
Le miré.
-No tengo por qué leerla. Ya sé lo que dice. Dice que no he leído la primera amonestación.
Tiré la 2a amonestación a la papelera.
Jonstone volvió corriendo a su máquina de escribir.
Me entregó una tercera amonestación.
-Mire -le dije-, ya sé lo que dicen todos estos papeles. El primero era por tener mi gorra sobre la caja. El 2o por no leer el primero. Este 3o es por no leer ni el primero ni el 2o.
Le miré y entonces dejé caer la amonestación en la papelera sin leerla.
-Puedo tirar estas cosas tan rápido como usted las escriba.
Puede continuar durante horas, y muy pronto uno de los dos va a empezar a caer en el ridículo. Me refiero a usted.
Jonstone volvió a su silla y se sentó. No escribió más. Simplemente se quedó allí observándome.
de Cartero por CB.
-¿Qué le ha pasado al cartero de siempre? Llega usted tarde. El cartero de siempre nunca llega tarde.
En fin, así estaba. Entonces salió una circular diciendo que ni la gorra ni ninguna otra parte del equipo podían ponerse encima de la caja de cartero. La mayoría de los chicos dejaban sus gorras allí encima. No molestaba para nada y ahorraba un viaje al vestuario. Ahora, después de tres años de dejar allí mi gorra, me ordenaban que no lo hiciera.
Bueno, seguía llegando con resaca y mi mente no estaba como para pensar en cosas como gorras. Así que un día después de que saliera la orden mi gorra estaba allí.
Jonstone vino corriendo con la amonestación. Decía que iba contra las reglas el tener parte del equipo encima de la caja. Metí el papel en mi bolsillo y seguí clasificando cartas. Jonstone se sentó en su silla, girándose de un lado a otro y mirándome. Todos los demás carteros habían puesto sus gorras en sus armarios. Excepto yo y Marty. Y Jonstone se había acercado a Marty y le había dicho:
-Bueno, Marty, ya leíste la orden. Se supone que tu gorra no debe estar encima de la caja.
-Oh, lo siento, señor. Es la costumbre, ya sabe. Lo siento- había contestado Marty, quitando su gorra de la caja y subiendo corriendo a dejarla en su armario.
A la mañana siguiente me olvidé de nuevo. Jonstone vino con la amonestación.
Decía que iba contra las reglas.
Me la metí en el bolsillo y seguí clasificando cartas.
A la mañana siguiente, cuando entré, pude ver a Jonstone observándome. Me observaba de forma muy deliberada. Estaba esperando a ver qué hacía con la gorra. Le dejé esperar un rato. Entonces me quité la gorra de la cabeza y la puse encima de la caja.
Jonstone vino corriendo con su amonestación.
No la leí. La tiré a la papelera, dejé la gorra donde estaba y seguí con el correo.
Pude oir a Jonstone con la máquina de escribir. Había rabia en el sonido de las teclas.
¿Dónde habrá aprendido éste a escribir a máquina?, me preguntaba.
Volvió de nuevo. Me entregó una 2a amonestación.
Le miré.
-No tengo por qué leerla. Ya sé lo que dice. Dice que no he leído la primera amonestación.
Tiré la 2a amonestación a la papelera.
Jonstone volvió corriendo a su máquina de escribir.
Me entregó una tercera amonestación.
-Mire -le dije-, ya sé lo que dicen todos estos papeles. El primero era por tener mi gorra sobre la caja. El 2o por no leer el primero. Este 3o es por no leer ni el primero ni el 2o.
Le miré y entonces dejé caer la amonestación en la papelera sin leerla.
-Puedo tirar estas cosas tan rápido como usted las escriba.
Puede continuar durante horas, y muy pronto uno de los dos va a empezar a caer en el ridículo. Me refiero a usted.
Jonstone volvió a su silla y se sentó. No escribió más. Simplemente se quedó allí observándome.
de Cartero por CB.
- 11 abril 2008
- Publicado por la nueva revsita de la hevolucion en 23:19
-
0
comentarios
- Etiquetas: opinion
un novato opina
es indiscutible ke los jóvenes de los tiempos en los ke vivimos, somos poco mas ke un colectivo ignorado e inofensivo para la administración publica. ignorancia ke viene siempre respaldada por la ceguera ke provocan a algunos, los medios de comunicación de masas.
en contra de la ceguera (pasividad) general ke demuestra la gran mayoría de la población joven a la ke esta revista trata de aludir, algunos, no nos sentimos cegados, por estos medios (TV, Prensa...), ni siquiera silenciados, como puede que alguno se sienta. hevolucion hace referencia a un colectivo inquieto, con recursos que llegan mas allá de los tradicionales, tanto en materia de divulgación como temática.
el principal recurso que tenemos, es la imaginación, pero no se trata de imaginar mundos mágicos, o por lo menos no única y continuamente, me refiero a imaginación como un arma con la ke romper cánones y pautas de comportamiento. es decir tenemos ke hacernos oír algo mas sutilmente ke llegando a un lugar publico o no, y ponernos a gritar solo para ke nos oigan. lamentablemente txicos y txicas, lamento deciros ke de alguna manera u otra se nos ha adelantado. ya existe un colectivo ke nos sacan bastante ventaja en este aspecto, pero, hay ke tener en cuenta ke no es malo tener referentes, sin caer en el despreciable plagio. como veis tenemos una meta que superar.
para superar a la gente de inprov everywhere, es necesario algo mas que imaginación, hace falta un fin. un fin mas complejo que el simple hecho de buscar liarla, que también, pero tiene que ser provocado por algún motivo de fuerza, en realidad el mejor ejemplo que puedo poner, es la acción ya realizada por el personaje que propuso todo esto desde el principio, me refiero al rastro de la bici. y de paso, desde aquí propongo hacer una versión 0.1 del mismo, ya que no parece que calara en la gente, todo lo que una idea tan potente como esa podría llegar a calar, quien sabe mas bicis, mejor pintura... debatámoslo
e
en contra de la ceguera (pasividad) general ke demuestra la gran mayoría de la población joven a la ke esta revista trata de aludir, algunos, no nos sentimos cegados, por estos medios (TV, Prensa...), ni siquiera silenciados, como puede que alguno se sienta. hevolucion hace referencia a un colectivo inquieto, con recursos que llegan mas allá de los tradicionales, tanto en materia de divulgación como temática.
el principal recurso que tenemos, es la imaginación, pero no se trata de imaginar mundos mágicos, o por lo menos no única y continuamente, me refiero a imaginación como un arma con la ke romper cánones y pautas de comportamiento. es decir tenemos ke hacernos oír algo mas sutilmente ke llegando a un lugar publico o no, y ponernos a gritar solo para ke nos oigan. lamentablemente txicos y txicas, lamento deciros ke de alguna manera u otra se nos ha adelantado. ya existe un colectivo ke nos sacan bastante ventaja en este aspecto, pero, hay ke tener en cuenta ke no es malo tener referentes, sin caer en el despreciable plagio. como veis tenemos una meta que superar.
para superar a la gente de inprov everywhere, es necesario algo mas que imaginación, hace falta un fin. un fin mas complejo que el simple hecho de buscar liarla, que también, pero tiene que ser provocado por algún motivo de fuerza, en realidad el mejor ejemplo que puedo poner, es la acción ya realizada por el personaje que propuso todo esto desde el principio, me refiero al rastro de la bici. y de paso, desde aquí propongo hacer una versión 0.1 del mismo, ya que no parece que calara en la gente, todo lo que una idea tan potente como esa podría llegar a calar, quien sabe mas bicis, mejor pintura... debatámoslo
e
- 08 abril 2008
- Publicado por la nueva revsita de la hevolucion en 22:18
-
0
comentarios
- Etiquetas: opinion
La sequía afecta a todo el país
Hay sequía de políticos competentes y honrados. Espero que no tanta como sequía del agua.
- 03 abril 2008
- Publicado por la nueva revsita de la hevolucion en 1:05
-
0
comentarios
- Etiquetas: opinion
No vamos a ninguna parte
Para nosotros el mundo se acaba en la esquina.
Nuestra resistencia al inglés alcanza niveles de antología: 6 de cada 10 españoles se declaran del todo refractarios a ese idioma.
Nos atamos a una hipoteca: 8 de cada 10 viviendas son de propiedad.
Faltan pisos de alquiler.
Será por falta de tiempo ?
a los 29 años de edad -promedio- abandonamos el hogar paterno,
pasamos los siguientes 20 o 30 pagando la hipoteca y cuando al fin somos libres, con algo más de 50 años, ya no estamos para trotes. Preferimos esperar todavía un poco, hasta jubilarnos, y apuntarnos a viajes, cortitos, no vaya a ser que nos perdamos la jornada de liga.
No quiero que eso me pase.
Nuestra resistencia al inglés alcanza niveles de antología: 6 de cada 10 españoles se declaran del todo refractarios a ese idioma.
Nos atamos a una hipoteca: 8 de cada 10 viviendas son de propiedad.
Faltan pisos de alquiler.
Será por falta de tiempo ?
a los 29 años de edad -promedio- abandonamos el hogar paterno,
pasamos los siguientes 20 o 30 pagando la hipoteca y cuando al fin somos libres, con algo más de 50 años, ya no estamos para trotes. Preferimos esperar todavía un poco, hasta jubilarnos, y apuntarnos a viajes, cortitos, no vaya a ser que nos perdamos la jornada de liga.
No quiero que eso me pase.
- Publicado por la nueva revsita de la hevolucion en 0:07
-
0
comentarios
- Etiquetas: opinion
La versión china
Tenemos la versión de los monjes tibetanos al respecto del enfrentamiento china-tibet. Esta versión es curiosamente la única de la que se hacen eco los medios de comunicación occidentales. También tenemos la versión de voltairenet, una red internacional de prensa autodenominada "no alineada". Aqui os dejo un video de la versión china del conflicto.
En mi opinión y hasta que argumentos de peso no lleguen a mis ojos, oidos, manos o pies, boicotear los juegos olímpicos de Pekín sería un graso error.
Aqui os dejo un nuevo link que habla de como los medios de comunicación utilizan imágenes de otros conflictos para ilustrar "hechos" acaecidos en china:
http://blagora.wordpress.com/2008/03/29/quien-miente-sobre-la-violencia-en-xizang-tibet-y-como/
Quiero aclarar que los chinos no me pagan por defenderles. Solo quiero ejercer mi libertad de expresión para contrarrestar el omnipresente aparato mediático de creación de consenso con su virulento concepto de información. Estoy seguro de que existen buenos argumentos para respaldar la versión de los monjes tibetanos. Y quiero manifestar que el modelo de estado Chino no me gusta especialmente, me parece aún mas opresor, censor y manipulador que el occidental.
Me he quedado sin cigarrillos, creo que dejaré de fumar.
En mi opinión y hasta que argumentos de peso no lleguen a mis ojos, oidos, manos o pies, boicotear los juegos olímpicos de Pekín sería un graso error.
Aqui os dejo un nuevo link que habla de como los medios de comunicación utilizan imágenes de otros conflictos para ilustrar "hechos" acaecidos en china:
http://blagora.wordpress.com/2008/03/29/quien-miente-sobre-la-violencia-en-xizang-tibet-y-como/
Quiero aclarar que los chinos no me pagan por defenderles. Solo quiero ejercer mi libertad de expresión para contrarrestar el omnipresente aparato mediático de creación de consenso con su virulento concepto de información. Estoy seguro de que existen buenos argumentos para respaldar la versión de los monjes tibetanos. Y quiero manifestar que el modelo de estado Chino no me gusta especialmente, me parece aún mas opresor, censor y manipulador que el occidental.
Me he quedado sin cigarrillos, creo que dejaré de fumar.
- 01 abril 2008
- Publicado por la nueva revsita de la hevolucion en 21:22
-
0
comentarios
- Etiquetas: opinion
La cruz del enfrentamiento china-tibet
Estaba yo navegando por la web presentada por nuestro amigo Coffius cuando me he topado con un artículo que me ha llamado especialmente la atención:
http://www.voltairenet.org/article156096.html.
Maldita sea la verdad por permanecer esquiva y distante y no dejarse abrazar mas que por la fé. Y malditos los hombres y sus imperios de falacias y mentiras.
En 20 minutos podemos leer el siguiente artículo:
"'Los chinos me torturaron a mí y a muchos de mis amigos de Tíbet', dijo el monje budista Palden Gyatso, que contó que perdió sus dientes por las palizas recibidas durante 33 años en prisión. 'Para mí, es un gran día porque podemos presentar una querella contra China'.[...]
"Hasta el final los años 50, el tibet se erige sobre un sistema feudal donde los siervos son considerados animales-persona (algo asi como en campo de batalla: La tierra) y obligados a trabajos forzados no remunerados, los llamados ulag. Entre los señores feudales se encuentran grandes terratenientes y nobles exiliados de la revolución socialista china. Los monjes budistas defienden que las enfermedades son el precio de los pecados del pueblo, rechazan el uso de farmacos y no proponen mas solución que la del pago y el rezo. El 95% de la población del tibet es analfabeta por aquel entonces.
Pues bien, se ve que el gobierno chino socialista teme un descalabro impulsado desde los señores feudales asentados en el tibet. Por eso promueven una revolución desde dentro instruyendo y entrenando a los campesinos. Y gracias a su apoyo logístico, estos chicos consiguen derrotar a las hordas feudales que acaban aceptando el acuerdo de los 17 puntos donde se reconoce la soberanía china.
Pero tantantan... el gobierno chino entra pacificamente en Lhaza. Los nobles y el clero tibetano se inquietan y empiezan a difundir que los comunistas comen niños. Los chinos por su parte reparten libros entre los campesinos, yerguen escuelas, ofrecen trabajos remunerados y los antiguos siervos reciben tierras. Para acabar con el lamaismo tibetano, china dinamita los cimientos de su sociedad feudal liberando a los siervos de su servidumbre. Tanto es así que los señores feudales, apoyados por la CIA organizan una revuelta fallida. Los Estudiantes tibetanos se posicionan del lado de los socialistas chinos durante la reyerta.
Y entonces un puñado de monjes budistas y nobles huyen al exilio para organizar un gobierno desde la distancia.
La palabra mujer (kimen) en tibetano significa nacida inferior. Las mujeres durante el feudalismo lamaista rezan por renacer como varones. Hoy en día, las mujeres tibetanas gozan de mas derechos que en la india o pakistan. Y como esta, el artículo del voltairenet enumera una larga serie de reformas positivas para el pueblo tibetano que son promovidas desde el gobierno chino."
Os recomiendo encarecidamente que os leyais el artículo completo.
En mi opinión que no es otra que la que acabo de leer, la religión ha sido utilizada para exaltar a los exaltables y promulgar contrarreformas socialistas.
Son las 7 y cuarto de la mañana y tengo una montaña de colillas y un par de pieles de platano a mi lado. En la calle un perro se ha puesto a aullar.
http://www.voltairenet.org/article156096.html.
Maldita sea la verdad por permanecer esquiva y distante y no dejarse abrazar mas que por la fé. Y malditos los hombres y sus imperios de falacias y mentiras.
En 20 minutos podemos leer el siguiente artículo:
"'Los chinos me torturaron a mí y a muchos de mis amigos de Tíbet', dijo el monje budista Palden Gyatso, que contó que perdió sus dientes por las palizas recibidas durante 33 años en prisión. 'Para mí, es un gran día porque podemos presentar una querella contra China'.[...]
La china comunista envió tropas a Tíbet para imponer su régimen en 1950. El líder budista de Tíbet, el Dalai Lama, huyó a India nueve años más tarde después de una revuelta fallida contra el mandato chino."
(http://www.20minutos.es/noticia/34846/0/ESPANA/TIBET/).
Frente a semejante declaración no puede uno más que sentirse sucio al escribir lo que me dispongo a escribir, que no es mas que un aperitivo de lo que encontrareis en el artículo de voltairenet.org."Hasta el final los años 50, el tibet se erige sobre un sistema feudal donde los siervos son considerados animales-persona (algo asi como en campo de batalla: La tierra) y obligados a trabajos forzados no remunerados, los llamados ulag. Entre los señores feudales se encuentran grandes terratenientes y nobles exiliados de la revolución socialista china. Los monjes budistas defienden que las enfermedades son el precio de los pecados del pueblo, rechazan el uso de farmacos y no proponen mas solución que la del pago y el rezo. El 95% de la población del tibet es analfabeta por aquel entonces.
Pues bien, se ve que el gobierno chino socialista teme un descalabro impulsado desde los señores feudales asentados en el tibet. Por eso promueven una revolución desde dentro instruyendo y entrenando a los campesinos. Y gracias a su apoyo logístico, estos chicos consiguen derrotar a las hordas feudales que acaban aceptando el acuerdo de los 17 puntos donde se reconoce la soberanía china.
Pero tantantan... el gobierno chino entra pacificamente en Lhaza. Los nobles y el clero tibetano se inquietan y empiezan a difundir que los comunistas comen niños. Los chinos por su parte reparten libros entre los campesinos, yerguen escuelas, ofrecen trabajos remunerados y los antiguos siervos reciben tierras. Para acabar con el lamaismo tibetano, china dinamita los cimientos de su sociedad feudal liberando a los siervos de su servidumbre. Tanto es así que los señores feudales, apoyados por la CIA organizan una revuelta fallida. Los Estudiantes tibetanos se posicionan del lado de los socialistas chinos durante la reyerta.
Y entonces un puñado de monjes budistas y nobles huyen al exilio para organizar un gobierno desde la distancia.
La palabra mujer (kimen) en tibetano significa nacida inferior. Las mujeres durante el feudalismo lamaista rezan por renacer como varones. Hoy en día, las mujeres tibetanas gozan de mas derechos que en la india o pakistan. Y como esta, el artículo del voltairenet enumera una larga serie de reformas positivas para el pueblo tibetano que son promovidas desde el gobierno chino."
Os recomiendo encarecidamente que os leyais el artículo completo.
En mi opinión que no es otra que la que acabo de leer, la religión ha sido utilizada para exaltar a los exaltables y promulgar contrarreformas socialistas.
Son las 7 y cuarto de la mañana y tengo una montaña de colillas y un par de pieles de platano a mi lado. En la calle un perro se ha puesto a aullar.
- 31 marzo 2008
- Publicado por la nueva revsita de la hevolucion en 4:53
-
6
comentarios
- Etiquetas: opinion
MANIFESTACION FRENTE LA EMBAJADA CH DE MADRID para exigir a la comunidad internacional que presione al Gobierno chino y respete los derechos humanos.
El director de la Fundación Casa del Tíbet, Thubten Wangchen, ha afirmado, en declaraciones a los periodistas, que la comunidad internacional vive pendiente de las relaciones comerciales con China y no de defender los derechos humanos, cuyo respeto viola, a su juicio, el Gobierno comunista chino.(almenos podría decir que vive pendiente de las dos cosas por igual)
También ha acusado al Ejecutivo de Hu J. de expoliar al Tíb. de sus recursos naturales, de la desforestación de sus bosques y de torturar a centenares de ciudadanos tibetanos a raíz de las primeras revueltas en Lhasa.
Wangchen, que ha comparecido ante los periodistas con el atuendo propio de un monje budista, ha considerado que el Gobierno ch, además, "esconde el genocidio y la tortura" a los tibetanos a través de la prensa oficial. Por ello, tras las revueltas, "es el momento de que el mundo abra los ojos y de que la ONU rompa su silencio"(eso, que salgan del escondite, pero que lo hagan de verdad). El director de la Fundación Casa del Tíb. igualmente ha abogado por el diálogo entre el Gobierno ch y el Dalai Lama, el líder en el exilio de los tibetanos, como "la mejor solución".
El gobierno dice que va a conceder 18mil eur para los que perdieron familiares en los hechos del 14-M. Qué van a hacer sino dar dinero si es que finalmente lo dan?
Los periodistas que estaban presentes cuentan barbaridades...
esculturales.blogspot.com (¿)
wwwrebelion.org
El director de la Fundación Casa del Tíbet, Thubten Wangchen, ha afirmado, en declaraciones a los periodistas, que la comunidad internacional vive pendiente de las relaciones comerciales con China y no de defender los derechos humanos, cuyo respeto viola, a su juicio, el Gobierno comunista chino.(almenos podría decir que vive pendiente de las dos cosas por igual)
También ha acusado al Ejecutivo de Hu J. de expoliar al Tíb. de sus recursos naturales, de la desforestación de sus bosques y de torturar a centenares de ciudadanos tibetanos a raíz de las primeras revueltas en Lhasa.
Wangchen, que ha comparecido ante los periodistas con el atuendo propio de un monje budista, ha considerado que el Gobierno ch, además, "esconde el genocidio y la tortura" a los tibetanos a través de la prensa oficial. Por ello, tras las revueltas, "es el momento de que el mundo abra los ojos y de que la ONU rompa su silencio"(eso, que salgan del escondite, pero que lo hagan de verdad). El director de la Fundación Casa del Tíb. igualmente ha abogado por el diálogo entre el Gobierno ch y el Dalai Lama, el líder en el exilio de los tibetanos, como "la mejor solución".
El gobierno dice que va a conceder 18mil eur para los que perdieron familiares en los hechos del 14-M. Qué van a hacer sino dar dinero si es que finalmente lo dan?
Los periodistas que estaban presentes cuentan barbaridades...
esculturales.blogspot.com (¿)
wwwrebelion.org
- 29 marzo 2008
- Publicado por la nueva revsita de la hevolucion en 13:38
-
2
comentarios
- Etiquetas: opinion

JJOO DOSMILOCHO
'La mayoría de los líderes mundiales se oponen a la posibilidad de un boicot, destacando que los Juegos son una competencia deportiva, no un evento político.'
Es eso ... normal?lógico?humano?
Es decir, ¿lo normal es que hagan los juegos ya que éstos son un evento deportivo y no político, por lo tanto, que no está relacionado con las personas que están siendo torturadas/asesinadas/humilladas ?? Pero si política y deporte es por naturaleza algo humano!!
Me pregunto: A los deportistas les da igual ir a ese país? La gente se mirará igual las retransmisiones? Las organizaciones que existen para que la paz sea algo lineal están moviendo el culo? Alguien se puede tragar el montaje peliculero que ha llevado a cabo el gobierno ch? Se puede ser tan desalmado?
Cómo puede ser noticia que un país se plantee hacer boicot y no que solamente un país se lo plantee?
No quiero leer que un transexual en EUA se ha quedado embarazado en primera línea como 'notícia'.
(a parte decir que en dicho país hace muchos años que existen campos de concentración)
Quiero ver en primera página que los JJ se cancelan y que dejan en paz a los habitantes del Tib., que han escogido otro modo de hacer política, una más democrática.
- 28 marzo 2008
- Publicado por la nueva revsita de la hevolucion en 23:21
-
2
comentarios
- Etiquetas: opinion

Por lo que a mi respecta el fin de la energía no renovable (petróleo, etc..) me preocupa por las guerras que habrá para conseguir alargar al máximo el periodo en el que estamos ahora (dícese industrialismo a lo que yo añadiría burocrático).
No os da palo que eso pase?
Imaginad por un momento que por culpa de eso nos quedamos sin mundial de fútbol, o nos quitan de repente nuestro programa televisivo preferido (por ejemplo aquellos que sólo tienes que observar cómo se pelea gente sobre temas blablabla y encima te dan la posibilidad de mandar mensajes de texto por el móvil para opinar todo eso sin levantarte del sofá) porque ha estallado una guerra en CUALQUIER parte y echan un especial informativo.
Habían pensado en esto?
Hace muchos años, antes de que el mundo se volviera totalmente dependiente de la energía no renovable había todo tipo de informaciones que advertían de la alta posibilidad de que eso condujera a una crisis global, a unos hechos tan perjudiciales para los ecosistemas, a todas las muertes que ha habido, hay y habrá(?) por ello.
Asimismo, R.S. ganador del Premio Nobel de Economía, ha llegado a decir que ‘nuestro mundo puede sostenerse sin necesidad de recursos naturales’ (de todos, no sólo de los no renovables!)
Me gustaría contagiarme de un pensar aún más consciente de lo que está por seguro suceder y de lo que somos capaces de hacer al respecto.
En buena medida los políticos que están en el poder (no los que no lo están ya que estos en general tienden a desprestigiar al oponente llenándose la boca con palabras que luego escupen si posteriormente son ellos los que están ahí) son quién han de actuar, a nuestro favor.
No os da palo que eso pase?
Imaginad por un momento que por culpa de eso nos quedamos sin mundial de fútbol, o nos quitan de repente nuestro programa televisivo preferido (por ejemplo aquellos que sólo tienes que observar cómo se pelea gente sobre temas blablabla y encima te dan la posibilidad de mandar mensajes de texto por el móvil para opinar todo eso sin levantarte del sofá) porque ha estallado una guerra en CUALQUIER parte y echan un especial informativo.
Habían pensado en esto?
Hace muchos años, antes de que el mundo se volviera totalmente dependiente de la energía no renovable había todo tipo de informaciones que advertían de la alta posibilidad de que eso condujera a una crisis global, a unos hechos tan perjudiciales para los ecosistemas, a todas las muertes que ha habido, hay y habrá(?) por ello.
Asimismo, R.S. ganador del Premio Nobel de Economía, ha llegado a decir que ‘nuestro mundo puede sostenerse sin necesidad de recursos naturales’ (de todos, no sólo de los no renovables!)
Me gustaría contagiarme de un pensar aún más consciente de lo que está por seguro suceder y de lo que somos capaces de hacer al respecto.
En buena medida los políticos que están en el poder (no los que no lo están ya que estos en general tienden a desprestigiar al oponente llenándose la boca con palabras que luego escupen si posteriormente son ellos los que están ahí) son quién han de actuar, a nuestro favor.
...
Sal fuera de ti y mírate desde ahí, o no.
Sal fuera de ti y mírate desde ahí, o no.
- Publicado por la nueva revsita de la hevolucion en 12:52
-
3
comentarios
- Etiquetas: opinion
Diario de un tipo cualquiera de esos que te cruzas por la calle y al pasar por su lado te repele su triste olor a feo.
Estas palabras no merecen ser mas escuchadas que el acústico fluir de un pedo con regalito. Cuando tus ojos rebasen el último punto de este hediondo tocho resumante de mediocridad desearás convocar a todo un enjambre de rabiosos matones para poner fin a mi agónica existencia. Y no en vano pensarás que me harías un favor cual alma caritativa que remata al javalí verrugoso en el escenario de un furtivo crimen. Pero no me odies a mí, la culpa la tiene el mundo que me ha hecho así.
Este diario comienza en el santuario de un sofá frente a una televisión y me tiene a mí como protagonista. Mi corazón bombea la suficiente sangre para cambiar de canal y pestañear un par de veces cada media hora. Mi cerebro en reposo se desliza sobre un puñado de imágenes que apenas necesita comprender. Y mientras tanto un par de tetas me invitan a comprar un yogur para cagar mejor. Pero yo cago bien, pienso. Luego la imagen de las tetas vuelve a mi cabeza y resumo: que coño, compraré ese yogur.
Al cabo de las horas me presto un poco de atención y caigo en la cuenta de que tengo hambre. Pero no me levanto enseguida porque puede que esten dando algo interesante en la tele. Y aunque la avalancha de anuncios me haya hecho olvidar lo que fuese que estuviese mirando, hago un último zaping. Nada. Ni un jodido anuncio interesante. Puta mierda, tendré que levantarme y comer.
Me levanto y camino pesadamente hasta la nevera. Esta vacía, tendré que bajar al supermercado. Ya en la calle, por el camino hago una lista mental de todo lo que he decidido comprar mientras miraba la tele. Luego miro mi monedero. Con una barra de pan y unas rodajas de queso para fundir estaré servido por el momento. Pasan un par de niñatos a mi lado, esquivo a un vagabundo, envidio a un perro atado frente a un estanco y una hermosa mujer me rompe fugazmente el corazón. Pero aún así no puedo reprimir una mueca de satisfacción al cruzarme con un ijoputa mas feo y triste que yo.
Este diario comienza en el santuario de un sofá frente a una televisión y me tiene a mí como protagonista. Mi corazón bombea la suficiente sangre para cambiar de canal y pestañear un par de veces cada media hora. Mi cerebro en reposo se desliza sobre un puñado de imágenes que apenas necesita comprender. Y mientras tanto un par de tetas me invitan a comprar un yogur para cagar mejor. Pero yo cago bien, pienso. Luego la imagen de las tetas vuelve a mi cabeza y resumo: que coño, compraré ese yogur.
Al cabo de las horas me presto un poco de atención y caigo en la cuenta de que tengo hambre. Pero no me levanto enseguida porque puede que esten dando algo interesante en la tele. Y aunque la avalancha de anuncios me haya hecho olvidar lo que fuese que estuviese mirando, hago un último zaping. Nada. Ni un jodido anuncio interesante. Puta mierda, tendré que levantarme y comer.
Me levanto y camino pesadamente hasta la nevera. Esta vacía, tendré que bajar al supermercado. Ya en la calle, por el camino hago una lista mental de todo lo que he decidido comprar mientras miraba la tele. Luego miro mi monedero. Con una barra de pan y unas rodajas de queso para fundir estaré servido por el momento. Pasan un par de niñatos a mi lado, esquivo a un vagabundo, envidio a un perro atado frente a un estanco y una hermosa mujer me rompe fugazmente el corazón. Pero aún así no puedo reprimir una mueca de satisfacción al cruzarme con un ijoputa mas feo y triste que yo.
- 25 marzo 2008
- Publicado por la nueva revsita de la hevolucion en 3:59
-
1
comentarios
- Etiquetas: opinion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)